
FABRICIO FUENTES CON PERCANCE EN LA SEGUNDA ETAPA
El piloto “del Chaco Boliviano” tuvo un percance en el último tramo de la etapa quedándose sin gasolina y tuvo que esperar que se le pueda asistir para terminar la jornada, de tal forma llegó retrasado en el puesto 90, bajando 26 casilleros de la clasificación de la jornada anterior donde terminó en el puesto 64, en la clasificación general se ubica en el puesto 89,
Con un tiempo total de 02:06:11”, el piloto boliviano Fabricio Fuentes, de la categoría motos, concluyó en la posición 92 en la segunda etapa del Dakar 2019, está comprometido a acelerar y recuperar posiciones perdidas en la tercera etapa, para el olvido la segunda etapa entre Pisco – San Juan de Marcona con un tramos de 342 km.
Fuentes trató de continuar con el mismo ritmo que tuvo en la jornada del lunes y el martes atravesó una superficie difícil con 342 kilómetros cronometrados, sorteando obstáculos como dunas muy altas con arena suelta y en el tramo final se encontró con dunas blandas donde se le acabó la gasolina y tuvo que esperar que lo auxilien para poder terminar con la segunda Etapa.
El Chaqueño llegó en la posición 90 al punto de neutralización, después de 342 kilómetros de recorrido con un tiempo de 02:06:11”, marcando en la general un tiempo de 06:52:26 en el puesto número 89 y con ese perfil finalizó la segunda etapa.
En la clasificación general, la ubicación de los corredores bolivianos sube: Walter Junior está en el décimo quinto lugar con tiempo de 04:50:57” y Daniel en el puesto 21 con 04:54:52”. En esta clasificación, por otro lado, BARREDA BORT está adelante con 04:23:14”.
Hoy continuará la acción del Rally Dakar 2019 con la etapa 3, que unirá las localidades de San Juan de Marcona – Arequipa con la especial de 331 km.
Read More
FABRICIO FUENTES, TUVO UN BUEN INICIO EN LA PRIMERA ETAPA DEL DAKAR 2019
El motociclista boliviano, Fabricio Fuentes partió en puesto 111 y logró llegar en el puesto 63 en esta primer etapa del Dakar en Perú, el recorrido de la especial fue de 84 kilómetros entre Pisco y Lima, también se tuvo un enlace de 247 kilómetros, los 84 kilómetros de la primer etapa entre medios de dunas y arena suelta, entre Pisco y Lima utilizó un tiempo de 01:22:18, ocupando el puesto 61 en la clasificación de este primer día, llegó a 24 minutos 42 segundo del primero Barreda Bort que utilizó un tiempo de 00:57:36 y de sus compatriotas los hermanos Nosiglia que ocuparon el puesto 17 y el 19, Daniel Nosiglia que realizó el recorrido con un tiempo de 01:05:18 y Walter Junior Nosiglia con un tiempo de 01:05:25 más abajo en el puesto 98 Danny Nogales con un tiempo de 01:39:41, Bolivianos que corrieron la primera etapa del Rally Dakar 2019 Lima-Pisco.
Fabricio Fuentes, el piloto del Chaco Boliviano, logró ese tiempo conduciendo una KTM 450 c, en su sexta participación consecutiva en la afamada competencia mundial, frente a varios pilotos considerados favoritos por su gran trayectoria internacional, esto recién comienza y se perfila a seguir subiendo en la clasificación.
Según la planilla de la primera etapa, que se corrió sobre 84 kilómetros en las dunas de Pisco, el tiempo de Fabricio Fuentes fue de 01 hora 22 minutos con 18 centésimas, contra 57:36 del ganador.
Read More
FABRICIO FUENTES TERMINÓ EN EL PUESTO 63
DAKAR 2019: ETAPA 1
Fabricio Fuentes terminó la primera etapa en el puesto número 63 con un tiempo de 01:22:18 los 84 kilómetros, con el Auspicio de #El Dorado SRL. #Villa Montes Racing, #Race Store, #Gobierno Autónomo Municipal de Villa Montes, #Casa Fuentes, #Crown Concesionario de Toyosa, #VFT Reparos. El chaqueño Fuentes concluyó su primera etapa en el Rally más duro del mundo Dakar 2019 en Lima Perú.
Read More
EL CHAQUEÑO FABRICIO FUENTES YA ESTÁ EN COMPTENCIA
Le bajaron Bandera a cuadros a Fabricio Fuentes el Piloto Boliviano que participa en el Dakar 2019 en Lima Perú, con el aplauso de los miles de peruanos y turistas extranjeros que llegaron el domingo hasta las playas de Magdalena en Lima para ver la largada de la competencia más dura del mundo, el chaqueño ingreso con su característico Sombrero de Cuero para ser parte de la largada simbólica. El aliento fue permanente para el piloto que llega desde el Chaco Boliviano, con el carisma y vestimenta de su pueblo acompañando a todo esto para finalizar lanzo un gran grito que es característico en el chaco cuando el hombre está alegre.
El podio fue instalado sobre las arenas de la playa Magdalena, en el litoral limeño, se convirtió en un verdadero escenario de celebración cuando se realizó la partida simbólica.
Cuando comience la competencia el lunes, los participantes partirán desde Magdalena hacia la ciudad de Pisco para cumplir la primera etapa de la competición.
La fiesta comenzó al ritmo de las danzas multicolores, como la danza de valicha de Cusco, los 334 vehículos (cuadriciclos, motos, autos y camiones) fueron pasando por el podio bajo el aliento de locales y turistas que hacían flamear banderas con el emblema del Dakar o de países varios.
Algunos corredores disfrutaron del evento hasta se tomaban selfies en el podio de largada con el fondo de miles de fanáticos que llegaron al lugar y observaban desde los acantilados de la Costa Verde limeña.
El primer piloto en salir fue el chileno Italo Pedemonte conduciendo la cuatrimoto número 276.
Esta edición tendrá la mayor participación de mujeres desde 2009, incluyendo dos equipos 100% femeninos, según los organizadores. Competirán 17 mujeres pilotos, entre ellas las peruanas Fernanda Kanno en auto y Gianna Velarde, única motociclista latinoamericana en la carrera. “Estoy feliz y ya quiero estar en el desierto, será una carrera muy difícil”, aseguró Velarde tras pasar por el podio.
Los últimos vehículos en pasar fueron los camiones de la competencia, que por su peso lo hicieron por costado del podio.
En sus 5.000 kilómetros, el Dakar recorrerá Lima y las regiones sureñas de Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna, esta última fronteriza con Chile.
Son 334 vehículos, 534 pilotos y copilotos compitiendo en 10 etapas, 70% con recorrido por dunas y desiertos.
La etapa más dura para cada auto y camión será el maratón de 370 kilómetros entre Arequipa y Tacna, en la quinta jornada (10 de enero).
El Dakar tendrá lugar por cuarta vez en Perú, aunque la versión de 2019 se correrá únicamente en este país. Bolivia, Argentina, Paraguay y Chile declinaron ser parte de la prueba por razones de austeridad.
El gobierno peruano ha garantizado la seguridad de los espectadores, de zonas arqueológicas y naturales. Más de 4.000 policías brindarán seguridad a la carrera en todo su trayecto.
Read MoreFABRICIO FUENTES Y LA INSPECCIÓN ADMINISTRATIVA
El piloto Villamontino explica lo vivido en la inspección técnica del Dakar en Perú.
Read More
PRIMER PASO APROBADO
Fabricio Fuentes el Chaqueño pasó las verificaciones administrativa y técnica, padeciendo en el tema administrativo y con la ayuda de Leonardo Martínez se soluciona el problema, para luego pasar a la revisión técnica donde se aprobó sin problemas. El equipo Duust hizo un trabajo impecable con la moto KTM 450c (La Gacela). Está todo listo para ser parte del inicio el día Domingo cuando comience la carrera más dura del año “el Dakar 2019”!!!
Read More
FABRICIO FUENTES LISTO PARA LA INSPECCIÓN ADMINISTRATIVA
Después de superado el inconveniente el piloto villamontino Fuentes está preparado para la inspección Técnica Administrativa, es uno de los primeros pasos para estar habilitado en la partida el día domingo en la versión número 41 del Dakar 2019.